El barrio de Vegueta
Cristina Gil Rial
Dos meses antes de que Rodrigo de Triana exclamara ¡tierra! al avistar el Nuevo Mundo, Colón oró en la ermita de San Antonio Abad, acaso solicitando ventura para su mítica travesía.
Ermita de San Antonio Abad |
Esta marinera ermita se ubica junto al palmeral donde se fundó El Real de Las Palmas, tras la conquista del Capitán de Castilla Juan Rejón, el 24 de junio de 1478, convirtiéndose en el primer emplazamiento castellano del Atlántico y, por ende, en el centro de la vida política, religiosa y administrativa de la isla de Gran Canaria hasta el siglo XVII.
Y es por esta circunstancia que nos encontraremos en nuestro paseo por Vegueta, y con el permiso del Océano Atlántico que nos saludará desde rincones imprevistos, con fachadas de estilo renacentista, artesonados en balcones típicamente canarios, arquitecturas señoriales de las que fueron mansiones de clases poderosas, casas terreras con patios que nos recuerdan a Andalucía, conventos, iglesias, o la catedral de Santa Ana, donde se mezclan el barroco de los retablos, el plateresco de la sacristía, y el neoclasicismo de la fachada principal, en una armonía que permite confluyan historia, arte y leyendas, igual que resuenan por las empedradas callejuelas los pasos del caminante o del viajero curioso que, de tregua en su andadura, repondrá fuerzas en alguna de las tabernas que salpican el barrio de Vegueta, haciendo una pausa en su camino como la que, talvez, hiciera un tal Cristóbal en agosto de 1492.
Catedral de Santa Ana |
Casa museo de Colón |
Tomando un vino en Vegueta |
3 comentarios:
Gracias por descubrirnos lugares nuevos.
Gracias a ti por tu comentario. Seguiremos compartiendo con vosotros aquellos lugares que nos gustan y nos parecen interesantes.
muy interesante Cris. me ha gustado mucho
Publicar un comentario